Control Prenatal: Tu Compañero en Esta Nueva Aventura de Ser Mamá

¿Qué es el control prenatal?
El control prenatal es el conjunto de consultas médicas y de enfermería que se realizan durante el embarazo para vigilar tu salud y el desarrollo de tu bebé. Estas visitas permiten detectar a tiempo posibles complicaciones y prevenir riesgos tanto para ti como para tu bebé (Organización Mundial de la Salud [OMS], 2016).
¿Por qué es tan importante, sobre todo si es tu primer embarazo?
Si eres mamá primeriza, tu cuerpo está viviendo un proceso nuevo y maravilloso. El control prenatal no solo te ofrece atención médica, sino también apoyo emocional y educativo, que son claves para garantizar un embarazo saludable y una buena experiencia materna (Ministerio de Salud Pública del Ecuador, 2017).
¿Cuándo debo empezar?
Lo ideal es que acudas a tu primera cita durante el primer trimestre, apenas sepas que estás embarazada. Las primeras semanas son cruciales para detectar factores de riesgo, calcular la edad gestacional y planificar un seguimiento adecuado (American College of Obstetricians and Gynecologists [ACOG], 2021).
¿Qué sucede en una consulta de control prenatal?
En cada cita, el equipo de salud puede:
- Medir tu peso y presión arterial.
- Realizar análisis de sangre y orina.
- Escuchar los latidos del bebé.
- Evaluar el crecimiento uterino.
- Brindarte orientación sobre nutrición, emociones, lactancia y preparación para el parto.
- Resolver tus dudas con empatía y respeto.
Cada una de estas acciones busca asegurar el bienestar tanto materno como fetal(OPS, 2020)
¿Qué pasa si no voy?
No asistir a tus controles puede aumentar el riesgo de complicaciones como:
- Parto prematuro
- Preeclampsia
- Infecciones no detectadas
- Bajo peso al nacer del bebé
Estudios han demostrado que la ausencia de controles prenatales está relacionada con mayores tasas de morbilidad y mortalidad materno-infantil (OMS, 2016).
Un mensaje final para ti, mamá primeriza
Sentir dudas, miedo o ansiedad es completamente normal. Pero no estás sola. En SuMédico, nuestro equipo está aquí para acompañarte, escucharte y guiarte con cariño y profesionalismo.
No tengas miedo de preguntar o de expresar lo que sientes. Este camino se recorre mejor cuando te sientes cuidada, comprendida e informada.
Referencias
- American College of Obstetricians and Gynecologists. (2021). Routine prenatal care. https://www.acog.org
- Ministerio de Salud Pública del Ecuador. (2017). Norma técnica para la atención del embarazo, parto, puerperio y recién nacido. https://www.salud.gob.ec
- Organización Mundial de la Salud. (2016). Recomendaciones de la OMS sobre atención prenatal para una experiencia positiva del embarazo. https://www.who.int
- Organización Panamericana de la Salud. (2020). Atención prenatal integral. https://www.paho.org